Este curso es parte de The Littera Project
Un proyecto educacional creado y diseñado por
 Alvaro Llosa Sanz y Mónica Poza
Visítanos

Resumen de la clase:

  
Escucha música de Tomás Luis de Victoria Wikimedia Commons.
  
  
Picture
Hombre de Vitrubio, Leonardo Da Vinci (microcosmos)


Aunque la semana pasada 
vimos algunos conceptos muy básicos 
sobre la Egloga I y el Renacimiento,
 hoy ya hemos "entrado en harina". 

Hemos tomado, como texto de referencia:
 la Historia y crítica de la literatura española
coordinada por Francisco Rico. 

Se han reseñado los conceptos básicos,
 en un "recorrido" que ha seguido 
los capítulos dedicados al humanismo y la poesía renacentista, en el volumen 2, dedicado al Siglo de Oro: Renacimiento, dirigido por López Estrada.

  
  
Picture
Galería de los Uffizi, Florencia. Foto: Chris Wee
Conceptos como el de "humanismo": el nuevo paradigma que deja el escolasticismo y la lógica para abrirse libremente y mirar a la cultura grecolatina (Eugenio Garin)

Una revisión a la sociedad urbanizada (el cambio de la fisonomía de la ciudad medieval, abordada por Garin en la Revolución cultural del Renacimiento, a esa ciudad hecha para el hombre, de dimensiones perfectas, y en que la sociedad se organiza idealmente, como la ciudad celestial). 

Pero también el paso de una sociedad feudal a otra en que la burguesía comienza a tener más protagonismo, con un incipiente desarrollo de la industria. Tal y como nos menciona, José Antonio Maravall. En esa sociedad tecnológica, en que la imprenta, aparece como invento clave, se desarrolla un individualismo

La sociedad teocéntrica (con Dios en el centro de todo) deja paso al hombre como referencia (sociedad antropocéntrica), como obra de dios que, a su imagen y semejanza, concentra en sí mismo todas las cualidades que le corresponden, a escala, como "la más perfecta obra de Dios". El hombre es un microcosmos, directamente relacionado con toda la creación divina, con el universo o macrocosmos. En el universo, todo está conectado por el "amor". Y todo está organizado perfectamente por medio una matemática perfecta (harmonia mundi) que surge en forma de sonido de los planetas. Esa "musica de las esferas celestes" es el sonido primigenio, original, en que se encuentra la perfección divina, expresada, matemáticamente, en el ritmo o numerus. Esa música (amor divino) llega a todo en el universo, es la sustancia original de todas las cosas y seres. Esta teoría de la música celeste y la numerología divina se conoce como "pitagorismo". Los artistas del Renacimiento, que desean "imitar" la obra de Dios y crearán sus obras siguiendo esta perspectiva matemática y musical, esta harmonia mundi, para estar en contacto con el Creador Supremo (Dios).

 
Escucha, gracias a epdlp la música de Francisco de Salinas
Picture
Erasmo de Rotterdam



Someramente, hemos repasado el contexto histórico en que se da el Renacimiento español, de la mano de Alexander A. Parker, con el centralismo de los Reyes Católicos, el nacimiento del Estado moderno, y las expulsiones de judíos y moriscos. De la mano de Marcel Bataillon, hemos visto cómo cala profundamente el ideario erasmista, en España (a muy grandes rasgos, un intento de ortodoxia religiosa, basado en la intelectualidad y la paz, que influiría enormemente a la Compañía de Jesús. Martin D.W Jones * nos ha servido para ver el panorama religioso español, previo al Renacimiento, y cómo muchas voces, dentro de la Iglesia Católica, reclaman, ya en el Renacimiento, un regreso a la ortodoxia y purezas cristianas, como modo para combatir la corrupción y la reticencia clerical española a asumir el celibato. Hemos conectado a Sor Juana con este espíritu erasmista, que se exterminará con el Concilio de Trento. (Un avance a la obra de la monja jerónima).

Con C.S Lewis * y Lázaro Carreter hemos aprendido la diferencia entre el hombre medieval y el hombre del renacimiento. Aquel escolástico, que disfrutaba con la creación de sistemas de conocimiento, y su dependencia de la cita a la "autoridad" correspondiente, desaparece. El humanista del Renacimiento mirará a los autores griegos y latinos, y "copiará", "imitará" a estos. Esta "imitatio" se define como: la función que desempeñan las abejas, que van de flor en flor y con el polen de cada una de ellas, crean su propia miel. por tanto, se imita a los clásicos grecolatinos, pero esta imitación se entiende como "asimilación", en la que también hay una originalidad del artista. También hemos definido al hombre del Renacimiento como un conocedor de todas las ciencias (matemáticas, naturales y humanísticas). En su afán por ser como el gran Arquitecto del universo (Dios), el humanista intentará "imitar" esa obra perfecta que es el macrocosmos, para ello utilizará todo su conocimiento de todas las ciencias.
Picture
Sistema ptolemaico por esferas
  
Rafael Lapesa nos ha abierto el camino a las fuentes garcilasianas: Ausias March y Petrarca fundamentalmente. Otros autores, como María Begoña Bueno, Caravaggi, etc. Nos han dado el modelo para analizar sus poemas.
  
Escucha la Egloga I de Garcilasopor cortesía de Manuel López Castilleja
  

La pregunta de esta semana:

  
Continuamos con el hilo que empezamos la semana pasada, y usando los apuntes de clase, vamos a intentar leer este artículo:

http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/10/aih_10_1_051.pdf

Vamos a chatear sobre estos conceptos y cómo los vemos en los poemas que estamos leyendo en la web. Primero, leemos el artículo y conversamos aquí, en el blog, para relacionarlo con lo que hemos aprendido en clase. Después buscamos ejemplos en las lecturas y compartimos esos ejemplos, aquí, en el blog. Para mayor clarificación o problemas, dificultades graves ...Chat en vivo en: Wiggio.
 
Este curso es parte de The Littera Project
Un proyecto educacional creado y diseñado por Alvaro Llosa Sanz y Mónica Poza
Visítanos
Breve resumen de la clase:
Comenzamos a analizar el paisaje. Observamos que hay, en la Égloga I, un paisaje exterior que le sirve de marco a los pastores Salicio y Nemoroso. Aparentemente, ese paisaje responde a las coordenadas del "locus amoenus" (lugar ameno). Dice Nemoroso:

Picture
Parque Nacional de Yosemite, California
"[...] Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado, de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno [...]"

Sin embargo, hemos observado, también, que hay un paisaje interior. Un paisaje esculpido en el alma, ya que Salicio, al cantar dolorosamente la ausencia/desdeño de su amada, deja claro que habla sobre una naturaleza que ya pertenece a su memoria:

"[...] Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba [...]."

Picture



Llegamos a la conclusión de que existe una correspondencia entre ambos paisajes: el exterior y el del alma. De esta manera, el yo poético (Salicio, pero también Nemoroso) explicita unos sentimientos que se corresponden, a su vez, con la naturaleza. Por eso, cuando el poeta recuerda los momentos felices, la naturaleza que él mantiene en sus recuerdos presenta las características del "locus amoenus". Sin embargo, en los momentos tristes, el paisaje se convierte en un "locus agrestis", (lugar agreste), lo contrario a un lugar ameno, hermoso...



Picture



Detti, en su comentario de la semana pasada, aquí en este blog, comentaba el progreso temporal que existe en la Egloga I (pues se comienza con la salida del sol:


 "Saliendo de las ondas encendido,rayaba de los montes al altura el sol".



Picture
Y se acaba con la puesta, o el anochecer: 

"la sombra se veía venir corriendo apriesa  ya por la falda espesa del altísimo monte, y recordando ambos como de sueño, y acabando el fugitivo sol, de luz escaso [...]"

Detti veía también una relación entre este proceso temporal y el transcurso de la vida, que acaba en la muerte. Charlamos, entonces, sobre el tópico del "memento mori" (recuerda que vas a morir), tan popular en el Barroco. Y comentamos las diferencias entre esa idea contrarreformista barroca y este final de la Égloga I, que es renacentista.
 

Picture
La Divina Comedia



Fue entonces cuando por Skype nos visitó el profesor de Teoría de la Literatura (y experto en Garcilaso de la Vega, además de escritor y poeta) Angel García Galiano quien nos habló de la Academia Veneciana, de cómo, efectivamente, el tiempo de la Egloga es medido por el sol, nos desbrozó la Egloga I en su pitagorismo (12 versos cada estrofa), y cómo esa muerte no es exactamente una muerte, sino un paso a otro estado, esa otra vida, nos dejó, junto con Garcilaso, en pleno "ascenso" neoplatónico, en la tercera esfera del universo ptolemaico, la de Venus. Y con la idea de que todo el poema cura, ya que es un amuleto.
***********************************

Tras esa conexión clarificadora, y magistral, continuamos con un resumen de lo expuesto, tras lo que convenimos continuar hablando la próxima clase sobre esta Egloga. Para entender mejor algunos aspectos sobre los que continuaremos la charla, en clase,  invito a reflexionar estos días, aquí, en las preguntas de la semana

Deja tus comentarios, aquí. ¿Qué sabes de todo esto? ¿Qué intuyes? ¿Qué crees? Lee las preguntas y dí lo que piensas/sabes :-)
***********************************
Preguntas:

1. ¿Por qué crees es pitagórico este poema? ¿Qué significa que "es pitagórico", en tu opinión?


2. ¿Qué implica que el ascenso se detiene en la tercera esfera? ¿Hay algún lugar en el poema en que se dice explícitamente esto?

3. ¿Cómo puede ser un poema "un amuleto?Si crees que puedes contestar a estas preguntas, si tienes una opinión, queremos oirla, deja tu comentario aquí.

*Importante*
Seguiremos hablando de ello en clase, el día 22. Además, relee la Egloga I, la Oda a Francisco de Salinas, y los poemas de Garcilaso y Cetina. No olvides que el día 22 finaliza el plazo para la fase I del proyecto. Estos días debes chatear en el foro del curso para compartir una brainstorming con tus compañeras, para encontrar tu tema y una bibliografía básica. Estaré en el foro para ver cómo se desarrolla todo. Si necesitáis más ayuda, también estaré en wiggio.

 
Este curso es parte de The Littera Project
Un proyecto educacional creado y diseñado por Alvaro Llosa Sanz y Mónica Poza
Visítanos
Picture
analicemos un texto: 'I love reading'
Un breve resumen de la clase de hoy:
Como tareas para esta semana, además de leer los textos en "lecturas", vamos a analizar a Garcilaso en la bitácora. Se trata de una primera tentativa. 

Hoy, en clase, hablamos del origen del neoplatonismo (las estudiantes realizaron una presentación de power point y un resumen escrito de manera colaborativa, que se encuentran ya en la página de actividades). También, hablamos del paradigma occidental, basado en esos binomios dicotómicos de la filosofía platónica, en la estructura jerárquica patriarcal, proveniente de la tradición judeo-cristiana. Hablamos de descensos y ascensos espirituales (Dante y la Divina Comedia). Así como del amor, la energía que todo lo mueve en el universo y que, con las teorías de Giordano Bruno, da origen a la idea de los vínculos que enlazan todos los elementos del universo, haciendo que el amor esté presente incluso en las reacciones químicas de los elementos (el hierro y el imán, como ejemplo de atracción –presencia de amor– o el agua y el aceite, como ejemplo de repulsión –presencia de amor negativa, por decirlo de alguna manera–), en animales, plantas, hombres, etc. Para la semana que viene dejamos los temas de la harmonia mundimicro y macrocosmos, el numerus y la música.

Picture
el palacio de la música de Robert Fludd

El análisis de la Egloga I

Así que, como tarea, vamos a centrarnos en la Egloga I de Garcilaso. Se trata de hacer un análisis por niveles: plano fónico (aliteraciones, onomatopeyas, etc.) y ver qué función desempeñan esos elementos fónicos en el texto. En segundo lugar, el análisis tiene que centrarse en el nivel sintáctico ( hipérbatos, epítetos, etc.) y darle una interpretación al uso que se hace de estos elementos. También habrá que analizar el tercer nivel, el semántico (metáforas, símbolos, etc.) y, de nuevo, justificar este uso. Finalmente, habrá que extraer unas conclusiones que, yo espero, contengan una idea original que las estudiantes saquen de su análisis y de lo comentado hoy en clase. Como material de consulta, se puede acceder a todo lo referente a tropos, figuras literarias, así como un análisis acerca de la Egloga I en Recursos

El análisis por niveles lo haremos en la bitácora. Puedes escoger una o más estrofas de la Egloga I para tu análisis. Y debes dejar comentarios en los análisis de tus compañeras.


Preguntas del blog
Estas preguntas que dejo aquí están destinadas a complementar esos análisis que se van a hacer en la bitácora y son sobre la égloga, en su conjunto (no sobre tu/s estrofas elegidas para el análisis.

Qué tipo de personajes integran la Efloga I. Reflexiona sobre ellos, ¿cómo son?. ¿Con qué tipo de poesía crees que está relacionada la Egloga?

¿Cuál es el tono del poema?

¿Cómo es el paisaje? ¿Cómo se relaciona con los personajes el paisaje?

¿Qué tópicos literarios detectas en la Egloga I? Menciona algunos (puedes encontrar ejemplos de tópicos literarios aquí y aquí).

¿Cómo es el retrato de la amada? ¿Es una amada presente, ausente?

Define la relación entre amado-amada (intenta hacer una interpretación en términos neoplatónicos, pero también "terrenal")


Deja tus respuestas, aquí, en "comentarios".

Recuerda: Todo lo relacionado con el curso...Se debate y comparte en el grupo que tenemos en Wiggio.
  
 
Picture
 




Brevemente... 
¿Qué sabes del siglo de oro? 
¿Y de su poesía? 
¿A qué poetas del siglo de oro has leído?

    La profe

    Soy Mónica Poza

    Picture
    Mi estado
    Exploraremos la poesía
    del Siglo de Oro a través 
    de Juana de Asbaje: 
    curso con enfoque transatlántico,
    transmedia y multimodal.

    Nos gusta el aula TIC 2.0
    Picture
      
    ¿Quieres participar? También hay espacios, aquí, para ti
    Déjanos tus comentarios ;-)

    **Todas las páginas web del curso, así como los proyectos de los proyectos de los estudiantes
    están realizados con
    weebly, en su versión para
    la educación**

    Participa en nuestro canal
    #siglodeoro en twitter
    #siglodeoro, en twitter

    Archives

    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011

    Categories

    All


*Diseñado y mantenido por Mónica Poza, como colaboración para el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría)