Resumen de la clase:

Además de presentar los análisis de textos en La Bitácora, hemos:
Escuchado música del maestro Salinas
Pero también hemos visionado la danza de los derviches giradores, en Turquía. También hemos escuchado el sonido de los cuencos tibetanos y el OM de los budistas. La intención era explorar ese sonido cósmico, original, a través de diferentes manifestaciones culturales y religiosas, y que conecta con los presupuestos que tenían las tesis pitagóricas acerca del número, el ritmo, la música. En todos estas manifestaciones sonoras, el sonido cíclico, circular, asociado al ritmo de la naturaleza y de la vida, nos recuerda también ese universo ptolemaico, en el que la esfera es la imagen clave, y en la que se resume una concepción del universo, un paradigma cultural que llega al Renacimiento, y a la Oda a Francisco Salinas, de Fray Luis de León (que hemos analizado profusamente). Si necesitas más info sobre los conceptos de pitagorismo, Renacimiento, etc., visita nuestro anterior post.
  
  

Las tareas

Comentarios en la bitácora:

Tras presentar los textos analizados en La Bitácora toca dejar a las compañeras un comentario. Como los aspectos más filológicos y el sentido del texto ya ha sido escrito y, posteriormente, ampliado en clase, se trata de dejar un aporte creativo a cada compañera. Aunque si detectas algo que tu compañera olvidó y que crees importante...Déjaselo también en tu comentario... Desgraciadamente, Blogger no permite enlaces o incrustamientos de vídeo en los comentarios. Si lo que quieres decirle a tu compañera es texto enriquecido (con vídeos, imágenes, etc), por favor, haz una entrada (post) y titúlalo: "Comentario a...(el nombre de la compañera a la que va dirigido). 

Lecturas:

En la página de lecturas, toca leer los poemas de algunos autores nuevos. La tarea va a consistir en unas preguntas y en una presentación en Live-documents y en Wiggio sobre las lecturas. En la presentación escrita y de tipo ppt, hay que comparar el poema de Garcilaso con el de Acuña. También hay que comparar el poema de San Juan (Noche oscura) con el de Fray Luís (Noche serena). Podemos decidir los roles en nuestro grupo público en Wiggio.

Las  preguntas  de la semana:

Cristóbal de Castillejo:
¿Cuál es la postura de Cristóbal de Castillejo con respecto a la poesía de origen italiano que hacen Garcilaso y su amigo Boscán?
¿Cómo es la métrica y la rima de este poema de Castillejo?
¿Cuál es el tono? Da ejemplos del texto...
Llama de amor viva:
Ahora que has leído ¡Oh, llama de amor viva! Escucha la interpretación de Amancio Prada para la Biblioteca Virtual Cervantes y escucha la canción de Silvio Rodríguez (en el enlace tienes la letra de la canción). ¿En qué se asimilan? ¿En qué se diferencian? ¿Puedes encontrar ejemplos que tengan relación con esta obra de San Juan? 
Proyecto:
Quienes ya tenéis un tema y una tesis concreta (y material básico bibliográfico) podéis empezar a trabajar el proyecto, a partir del miércoles 2 de marzo. Estad atentas a los plazos, mirad el calendario, poco a poco iremos dialogando acerca del progreso en el foro.
Zsuzsa
3/4/2011 05:19:19 pm

Castillejo:

En este poema Castillejo se burla de aquel tipo de poesía que Garcilaso y Boscán escriben, porque opina que no tienen fundamento, y le da pena ver que usan la lengua castellana para versos así:
"¡Cosa vana,
Que la lengua castellana,
Tan cumplida y singular,
Se haya toda de emplear
En materia tan liviana!"
El tono es principalmente burlón e irónico, por ejemplo cuando dice:
"El mesmo confesará
Que no sabe dónde va
Ni se funda sobre nada."
o
"¿Qué mayor desaventura
Que hablar por escritura
Con quien sé que no la entiende?"
En cuanto a la métrica: utiliza versos de ocho sílabas y siempre hay uno de cuatro sílabas también(el quinto verso).



3/4/2011 09:51:37 pm

Bien, Zsuzsa. Voy a ir un poco más allá. Efectivamente, Castillejo "desprecia" la poesía de Boscán y Garcilaso. Pero este desprecio, además de burla es un ataque muy serio. ¿con quién los compara? Porque habla de una secta (lo hace al comienzo del poema, pero también al final) ¿De qué los acusa?:
"Dios dé su gloria a Boscán
Y a Garcilaso poeta,
Que con no pequeño afán
Y por estilo galán
Sostuvieron esta seta,[secta]
Y la dexaron acá
Ya sembrada entre la gente;

Me pregunto, además por esa métrica. Dices que los versos son, fundamentalmente, de ocho sílabas (octosilábicos) ¿hay algún tipo de poema en español que típicamente usa esta métrica? ¿cuál? ¿alguien lo sabe?

Zsuzsa
3/5/2011 12:48:11 am

La copla real?

3/5/2011 01:18:57 am

La copla real, efectivamente, es octosilábica, sin embargo...la estrofa más "popular", con versos de ocho sílabas, en castellano, es el Romance. Las estrofas octosilábicas son consideradas más típicamente españolas porque la lengua española tiende a este ritmo. En ello influyen los rasgos prosódicos, como el acento...

Pero este poema no es una copla real. Cada estrofa tiene... ¿9? versos. Qué raro...¿no? ¿Puede haber "otras" explicaciones? ¿Se os ocurre algo? Yo sigiero que busquéis algún artículo académico sobre Castillejo. Si encontráis algo interesante sólo poned aquí el link. No hace falta leerlo y analizarlo, como hicimos la semana pasada, sólo hay que hacer una búsqueda rápida que pueda darnos una pista, una clave...a este misterio... ¿Qué hay sobre la "secta"? ;-)

3/5/2011 01:21:53 am

En la página de "Recursos" hay listados con estrofas españolas y su métrica. Es bastante claro y bueno el de auladeletras (en pdf). Haced un repaso rápida de arriba a abajo y...desarrollad vuestra imaginación. ¿Cuál o cuáles pueden ser las estrofas octosilábicas y tetrasilábicas (de 4 sílabas) que usa Castillejo? ¡Qué tipo tan retorcido!

Zsuzsa
3/5/2011 07:26:43 pm

En cuanto a la secta, pues Casillejo con esta palabra se refiere a los petrarquistas.
En este artículo se puede encontrar informaciones muy interesantes sobre la relación de Castillejo con la poesía italiana:
revistas.ucm.es/fll/11339527/articulos/CFIT0000230211A.PDF

3/5/2011 07:42:20 pm

Sí, pero también los asocia a los luteranos. Es decir, establece un paralelismo muy interesante: lengua y estrofa (métrica) y nacionalismo. Prácticamente, los acusa de traidores a España por usar una métrica extranjera. Bueno, bueno,¡¡¡ pero si has encontrado el artículo de Reyes Cano!!! Qué casualidad, justo ayer me lo estaba mirando... Así, muy por encima y en una línea, ¿me puedes decir cuál es la tesis que defiende? Porque quizá gracias a Reyes Cano, encontremos, en parte, solución al asunto del tipo de estrofa que Castillejo usa aquí...

3/6/2011 11:27:20 pm

El artículo sobre Cstillejo es este ¿Cuál es la tesis que defiende el autor?
revistas.ucm.es/fll/11339527/articulos/CFIT0000230211A.PDF

Bea
3/6/2011 11:37:16 pm

La intención de Castillejo es defender la lengua espanola y no "copiar" la moda italiana. Crítica los poetas italianizantes por no seguir la tradición nacional.

Detti
3/6/2011 11:39:17 pm

Seguir la tradición medieval española.

3/6/2011 11:40:05 pm

Eso es lo que hace Castillejo en el poema, sí. Con Zsuzsa hemos visto que los acusa y critica por adoptar esa literatura extranjera, "de metros italianizantes" (me lo ha comentado Dóra en Google docs.

Reyes Cano habla de esta "visión", entre 2 tipos de poesía, la traidional castellana y la moderna italianizante...

3/6/2011 11:41:52 pm

Pero... aunque esta visión de medieval-castellano versus moderno-italiano se ha defendido mucho... ¿Está Reyes Cano de acuerdo totalmente con esta idea de un castillejo anclado en lo tradicional, nacionalista, medieval? ¿Qué opináis?

Bea
3/6/2011 11:46:53 pm

Pues Cano piensa que Castillejo sólo se burlaba de los poetas espanoles y eso no fue un ataque serio contra ellos.

3/6/2011 11:48:53 pm

Es cierto que opina que fue una burla, pero... ¿fue serio o no? Quiero decir, sus burlas y su poesía, su obra...¿Qué consecuencias tuvieron para la literatura española? Se perdió su obra, se olvidó? O...¿nos dejó algo impostante?

Detti
3/6/2011 11:49:32 pm

No, porque detrás de la crítica del petrarquismo, Castillejo no está conforme con la lírica amorosa de su tiempo.

3/6/2011 11:50:11 pm

Perdón, ups, tuve un error: "¿nos dejó algo IMPORTANTE?" jejeje, escribir rápido produce estas malas tipografías... perdón.

3/6/2011 11:51:17 pm

Ajá... Entonces...Hay burla, pero también hay disconformidad , Detti, muy bien. ¿Y su obra? ¿nos dejó algo?

Detti
3/6/2011 11:51:20 pm

Dice Castillejo que les falta fundamento.

Dóra
3/6/2011 11:53:03 pm

burla- porque tenía que prestar atención a la censura también

3/6/2011 11:53:15 pm

Exacto, según Castillejo, les falta fundamento, así que la burla es burla, pero tiene una intención seria... Insisto: ¿Fue imprtante para el español, la obra de Castillejo, según Reyes Cano?

Detti
3/6/2011 11:53:59 pm

En sus obras defiende la lengua española e intenta elevarla a un nivel adecuado para la poesía.

Bea
3/6/2011 11:54:24 pm

Al final del artículo dice que Castillejo también fue un gran innovador, maestro del verso corto.

3/6/2011 11:57:32 pm

Bueeenoo, ya tenemos varias cosas importantes: Dóra dice que Castillejo hacía su papel como censor, bueno, Reyes Cano dice que "censuraba" en el sentido de "criticar".
Detti: muy bien, en lugar de tomar la poesía italiana como modelo, él quiere "renovar la española"

Y ¿cómo lo hace? Exacto, Bea, innovando en el verso corto.

Dóra
3/6/2011 11:58:04 pm

he leído que en el caso de Acuna, el sentido amoroso se convierte al algo burlesco. a un amor "satírico"

Detti
3/6/2011 11:58:31 pm

Propone también un programa de política lingüística.

3/6/2011 11:59:31 pm

Leed por favor estos párrafos:
Al comienzo dice:

3/7/2011 12:01:27 am

En la página 2: Desde "Pretendo..." Hasta el final del párrafo.

3/7/2011 12:03:24 am

esa es la tesis.

3/7/2011 12:04:40 am

Y leed en las dos últimoas páginas. Desde "Leer la Reprehensión..." hasta el final. Son las conclusiones, que enlazan con esa "tesis" expuesta al comienzo, y que habéis leído...

3/7/2011 12:07:20 am

Efectivamente, Cano defiende que Castillejo pertenecía al siglo XV, pero que no era un "atrasado" medieval en contra de los modernos Garcilaso, Boscán, etc. Que es lo que la crítica ha hecho hasta ahora.

El defiende que Castillejo fue un innovador, pero que no quería tomar modelos extranjeros. Y que su poesía fue clave para la del siglo XVII. Incluyó una revolución en la poesía de verso corto (octosilábico), que era propiamente español, y ayudó a perfilar los textos burlescos (recordad a Quevedo, al que veremos próximamente).

Bea
3/7/2011 12:07:21 am

Creo que se refiere a la formación literaria de Castillejo...

Bea
3/7/2011 12:09:01 am

que no podía aceptar estas novedades, su nacionalismo ( literario) fue más fuerte

3/7/2011 12:10:07 am

Y... tienes razón, Detti. Se propone una pauta diferente en la política lingüística, algo nada tonto, ya que en esa época se está formando definitivamente la evolución de la lengua española, que será la lengua de un imperio (o el imperio mismo). Algo que recogerá Nebrija. El papel de Castillejo no se olvida, queda, pero de una manera menos evidente que el de la nueva "poética", la de los italianizantes Boscán y Garcilaso. Sin embargo... Veremos que el siglo XVII le debe mucho, mucho...

Detti
3/7/2011 12:10:34 am

O la intención de proteger la lengua española, pero a la vez modernizándola.

Dóra
3/7/2011 12:13:10 am

a pesar de que Castillejo era un hombre iteligente, tenía formación litararia , él al principio rechazó las formas y métricas italianizantes. "Represión"

3/7/2011 12:14:02 am

Pero ese nacionalismo no le impidió innovar. Lo que ocurre, es que la innovación la hizo "dentro" de la tradición. En lugar de "adoptar" un modelo nuevo, que era extranjero.

Dóra...tu apreciación de la similitud entre Acuña y Castillejo me parece importante... Los dos son muy diferentes: Castillejo, tradicional, Acuña, Renacentista, al estilo de Garcilaso...pero ambos mantienen el asunto d ela burla, sobre el que vamos a charlar en google docs, en 5 minutos.

Fijáos que al comienzo de esta charla, Zsuzsa y yo hemos intentado averiguar, detectar, la métrica del poema de Castillejo. Y no hemos podido. ¿Por qué? Porque no es una estrofa concreta, es una INNOVACIÓN". Son redondillas combinadas con pie quebrado...

Dóra
3/7/2011 12:15:19 am

como élrechazó todo nuevo, (que venía de Italia) él creó su propió modernidad, novedad

3/7/2011 12:17:45 am

Excato, Dóra. Era un hombre alejado de la imagen que la crítica nos ha dado. era muy culto, era COSMOPOLITA, y...nada cerrado. Su vida...bueno, fue algo "alocada" en amores... Es decir, cuidado con esa visión que se nos ha dado de él. Su intención era REVOLUCIONAR la lengua española desde DENTRO.

Quisiera que leáis el poema de Oh, llama de amor viva, y que escuchéis la canción de Silvio Rodríguez, para hablar de ellas el martes, en clase. Os veo en google docs ;-)

BRAVO.

Dóra
3/7/2011 12:19:21 am

si, yo sé que los dos poetas eran totalmente diferentes pero utilizaron una métrica semenante -el número de estrofas son iguales y el número de verso también

3/7/2011 12:22:17 am

Bueno, eso lo vamos a trabajar en la presentación escrita, en google docs. Allí vamos a ver más cosas sobre Acuña. Eran poetas muy diferentes. Pero vamos allá ;-)


Los comentarios están cerrados.

    La profe

    Soy Mónica Poza

    Picture
    Mi estado
    Exploraremos la poesía
    del Siglo de Oro a través 
    de Juana de Asbaje: 
    curso con enfoque transatlántico,
    transmedia y multimodal.

    Nos gusta el aula TIC 2.0
    Picture
      
    ¿Quieres participar? También hay espacios, aquí, para ti
    Déjanos tus comentarios ;-)

    **Todas las páginas web del curso, así como los proyectos de los proyectos de los estudiantes
    están realizados con
    weebly, en su versión para
    la educación**

    Participa en nuestro canal
    #siglodeoro en twitter
    #siglodeoro, en twitter

    Archives

    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011

    Categories

    All


*Diseñado y mantenido por Mónica Poza, como colaboración para el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría)