Este curso es parte de The Littera Project
Un proyecto educacional creado y diseñado por Alvaro Llosa Sanz y Mónica Poza
Visítanos

Resumen de la clase

Picture

Rubíes por labios, dientes que son perlas. El clavel que compite con el rojo del labio y que pierde su batalla cuando Aminta se muerde y del labio brota la sangre...Hemos analizado algunas de las lecturas que se hicieron en casa. Del soneto Amor constante más allá de la muerte las chicas señalaron varios términos que les parecieron importantes, como "memoria", "alma" "Dios". 


No conocían lo que es la Laguna Estigia, así que hablamos sobre ella, y sobre el barquero Caronte, o el can Cerbero. Así que nos hemos emocionado al imaginar el alma del yo poético saliendo del cuerpo (que se reduce a cenizas), y navegar con Caronte las aguas del olvido, en la laguna, sin que la llama de la pasión desaparezca. Esas cenizas enamoradas nos han llevado a la canción de Luis Eduardo AutePolvo enamorado, así que nos hemos detenido a observar cómo el motivo quevediano ha mutado hasta lo subversivo en el siglo XX.



Picture
Atlantis, de Monsú Desiderio (siglo XVII)
Sin embargo, hoy hemos dado un paso más para adentrarnos en el mundo barroco y acercarnos a lo que se verá en las próximas semanas: el complejo mundo sorjuanino se va acercando gracias a Walter Benjamin, del que hemos repasado su libro El origen del drama alemán. De esta frustrada tesis doctoral de Benjamin nos han interesado sus reflexiones acerca del Barroco como época del memento mori, ese tema o motivo en el que suelen desembocar todas las obras barrocas, esa aproximación grotesca y horrible a la muerte, que se encarna en la imagen de la calavera, y que contrasta con imágenes más delicadas que de la muerte solía darse en otras épocas. La plasmación pictórica de la muerte será más horrenda e impactante que en otros tiempos al obedecer a esa máxima de "impresionar" al espectador, de conmocionarle, de dar en el centro de su corazón (compuctio cordis), cuyo origen se encuentra en las tesis defendidas por el Concilio de Trento, a fin de difundir con mayor eficacia sus tesis y su dogma.

Pero lo que más ha atraído nuestra atención en la obra de Benjamin han sido sus explicaciones sobre la alegoría (que en su opinión es dialéctica), y gracias a la cual se da la "apoteosis barroca". Y el enlace que se establece entre este lenguaje alegórico y los jeroglíficos egipcios descubiertos en el Renacimiento. Ese vínculo de la alegoría con el lenguaje cerrado o inaccesible para la mayoría, comprensible únicamente por las élites, y de origen sagrado que son los jeroglíficos, diríamos que convierten al discurso barroco en un sistema enquistado. Además, para Benjamin, existe una relación directa entre este lenguaje y el gusto por las ruinas que se da en el Barroco: "Las alegorías son en el reino de los pensamientos lo que las ruinas en el reino de las cosas. De ahí el culto barroco a la ruina" (El origen del drama alemán, 396). 

Nosotros, en los poemas A Roma, sepultada en sus ruinas y Avisa cómo todas las cosas avisan de la muerte hemos tomado las tesis de Benjamin y las hemos ligado a otras dos obras que ya conocimos el semestre pasado: La ciudad letrada, De Ángel Rama y Barroco, de Rodríguez de la Flor. El primero nos ha servido para entrever en esos muros de la patria el sistema burocrático que describe Rama, y el discurso barroco, como un lenguaje que posibilita la construcción ideológica del imperio, pero que como clarifica Rodríguez de la Flor, presenta el fenómeno de la entropía. Quevedo ya lo avisaba: ni Roma es ya la ciudad imperial de la Antigüedad clásica, ni los muros se sostienen de su patria se sostienen. El universo barroco hispánico, ligado a un paradigma analógico, se desploma ante el avance de los tiempos (la entropía de Rodríguez de la Flor), y la inexorable llegada del pensamiento racionalista. El paradigma científico no ha llegado aún, estará más próximo cuando Sor Juana escriba su Primero Sueño, pero Quevedo lo ve, y así nos lo ha legado en su obra poética. El semestre pasado dedicamos a estas ideas bastante espacio. Si deseas volver... Puedes hacerlo en estos enlaces:
http://fantasiaypoder.weebly.com/7-fasto-y-fiesta.html
http://fantasiaypoder.weebly.com/1/post/2010/11/la-ciudad-letrada-de-ngel-rama.html


Ya lo hemos adelantado: ese discurso alegórico, ese entramado cerrado y sacro se plasmará idóneamente en la poesía de Sor Juana. por ello, dejo aquí el libro de Benjamin (en inglés, pues la edición española sólo es posible aún en papel, y, ciertamente, transcribir tanto no es ni cómodo, ni oportuno, en la era digital, cuando ya existen recursos para el lector). Recomiendo la lectura de las siguientes páginas, pues se centran en los aspectos sobre los que hemos charlado en la clase (175-180):
  
  

Tarea para el 12 de Abril

En la clase, hemos revisado las presentaciones. Los exámenes de mid-term y las tesinas de final de máster nos han retrasado algo. Por ello continuaremos con la misma tarea estas dos semanas (serán vacaciones de Semana Santa). Por tanto: habrá que limpiar el texto de la presentación acerca de Garcilaso y Acuña (si alguien quiere aportar más a las conclusiones, se puede hacer un mini-debate vía chat en el propio google docs, terminar la ppt sobre San Juan y Fray Luís de León, y rematar los dos tercetos finales del soneto en twitter.

Lo que sí voy a dejar son varias lecturas: Los sonetos que Quevedo dejó a Góngora, pero también algunos poemas del aludido. Dejaré también enlace al Primero Sueño de Sor Juana para una lectura de contacto. No se trata de interpretar o analizar, pues es demasiado para la primera vez que se lee. Basta con tener una primera impresión.
 

Resumen de la clase:

Hemos dedicado parte de esta clase a cuestiones técnicas: Hemos revisado la presentación que las chicas están haciendo en google docs, cuya conclusión constituirá la tarea de esta semana. Tras analizar las partes desarrolladas en la presentación, nos hemos detenido en el punto más conflictivo y difícil: la redacción de unas conclusiones claras acerca de la polémica redacción de A un buen caballero y mal poeta, la lira de Garcilaso contrahecha, escrita por Acuña, como parodia de la Canción V, de Garcilaso. Hemos conversado sobre el interesante artículo de Porras, al que hemos relacionado con aquel otro firmado por Romera Castillo. También hemos conversado acerca del famoso epigrama dejado por Garcilaso, cuya traducción en la presentación ha sido obtenida de Sebold. Para la parte crítica, las chicas se han centrado en el libro de Ceserani. A pesar de la dificultad de la presentación, debo decir que las chicas están haciendo un excelente trabajo. Espero poder hacer pública la presentación esta misma semana.
   
   
La otra presentación, tipo ppt, a pesar de ser mucho más sencilla, nos ha dado una complicación inesperada, la de la inestabilidad del software con el que trabajamos: www.live-documents.com El problema ha sido reportado a la compañía india, y parece que están trabajando en ello. Sin embargo, las chicas han estado debatiendo posibilidades opciones para, en caso de no poder solucionarse el problema del software inicial, poder finalizar la presentación sin mayores dificultades. Aunque parezca algo inusual, este tipo de problemas técnicos, no sólo pueden darse, sino que de hecho ocurren con frecuencia. la toma de decisiones para adoptar un plan B forma parte, por tanto, de la propia dinámica de grupo en la clase. Por decirlo de otra manera, en un trabajo colaborativo es como decidir qué hacer ante una situación en la que el cuaderno con los apuntes se ha deteriorado, justo unos días antes de la presentación a la clase. Ponerse de acuerdo para resolver la situación y adoptar una solución eficiente y rápida, cuyo objetivo es sacar adelante el proyecto de grupo se torna tan importante como clarificar los puntos de conexión entre San Juan y Fray Luís en su adopción de las tesis neoplatónicas. Por el momento se ha decidido conceder un tiempo a los ingenieros de Live-Documents, a la vez que se exploran otros softwares, como www.280slides.com, el propio google docs, o incluso, www.sliderockett.com
   
  
La otra cuestión técnica versó sobre el proyecto final. Bea se centrará el la poesía femenina del Siglo de Oro. Quiere explorar la figura de la poetisa conocida como "La latina". Si bien no ha comenzado el proyecto, sí ha localizado material bibliográfico, ha enfocado su tesis y se encuentra en la fase de lectura y búsqueda de materiales media. Zsuzsa, por su parte, ha comenzado su proyecto sobre la poesía política de Quevedo. La primera pestaña del mismo conjuga materiales diversos sobre lo que denominamos como "info muerta", toda esa información básica que, si bien, amplían el marco de conocimiento acerca del personaje o escritor, no constituye parte esencial de su tesis, por lo que remite a espacios web en que esa información se encuentra accesible al público. Zsuzsa también se encuentra en la fase de lectura y recopilación de materiales media, acorde con su tesis.
  
Picture
Una vez acabada la parte técnica, nos fuimos a las lecturas de la semana, acerca de la poesía erótica. Así que conversamos sobre el capítulo de Díez Fernández en Venus Venerada, sobre la espinosa cuestión del erotismo en la literatura y las aproximaciones de la crítica a este género, sus tabús, su delimitación como campo de estudio, la polémica cuestión nominativa entre erotismo versus pornográfico, etc. También leímos el poema acerca de Venus y Vulcano, incluido en la antología de la Poesía erótica del Siglo de Oro que, asimismo nos dio el paso para charlar sobre el Decamerón la literatura andalusí y Diego Hurtado de Mendoza. Precisamente, a través de Hurtado de Mendoza y su poesía burlesca-escatológica, continuamos por la senda de la obsesión anal de Quevedo para adentrarnos en el Barroco. Atrás quedaron las pastoriles y las esferas de corte plateado. Nos encontramos ya en la desgarradora experiencia del Barroco hispano.

   

Tareas de esta semana:

-Acabaremos las dos presentaciones, una en google docs, la otra en ppt.
-Acabar el soneto en twitter. Las chicas se centran en el mito de Eco y pan.
-Lectura de poemas barrocos (en la pestaña de lecturas).
  
 

Resumen de la clase:

Nos hemos dedicado, princcipalmente, a San Juan de la Cruz y su ¡Oh llama de amor viva! No nos hemos detenido en el Cántico espiritual, ya que resulta demasiado complejo para un primer contacto con la mística española. Hemos intentado comprender la peculiaridad del misticismo, y a través de Rodríguez de la Flor en (Barroco: representación e ideología en el mundo hispánico) hemos explorado la interpretación sensual, erótica que se imprimía desde Trento, a través de la forja de un imaginario erótico-santo.

Para ello hemos seguido Barroco (de Rodríguez de la Flor, páginas 355-373)
 
Sin embargo, también hemos realizado una lectura del poema "a lo divino", resaltando un análisis de sus niveles denotativo, connotativo y simbólico. Hemos atendido no sólo a los elementos que San Juan emplea en lo fónico (como las aliteraciones), sino también en el uso magistral que hace de la voz poética, y en la que se combinan un "yo" (el alma) un "tú" (el amado) y una tercera voz (encarnada en ese inquietante "calor y luz DAN junto a su querido).

Asimismo, hemos repasado nuestra charla acerca de Castillejo y constatado su innovación, desde la métrica tradicional, en el poema: Contra el encarecimiento de las coplas españolas, en el que Castillejo combina las redondillas con versos de pie quebrado. Ver post anterior.

Las tareas:

Continuación de las tareas de la semana pasada:
Presentaciones en google docs y Live-Documents

La primera es una presentación sobre la Canción V de Garcilaso, en comparación con la parodia hecha por Acuña. La tesis en que se ha decidido centrar esta presentación colaborativa (finalmente, en google docs, debido a la inestabilidad de wiggio), versa sobre una polémica: la de si debemos interpretar el poema original y su parodia como textos independientes, o si debemos atenernos a lo establecido por la crítica, ya que se parte de la idea de que la parodia hecha por Acuña iba dirigida, no a Garcilaso, sino al traductor del Orlando Furioso (Urrea), a pesar de que la documentación que prueba la amistad entre Garcilaso y Acuña no exista.

La segunda, más simple, es una presentación tipo power point, hecha de manera colaborativa por las estudiantes en LIve-documents, en que se comparan dos poemas: La Noche oscura de San Juan de la Cruz, y la Noche Serena de Fray Luis.

Preguntas en el blog del curso y comentarios en la Bitácora:

Continuamos con la pregunta acerca del poema Oh, llama de amor viva y La gota de rocío de Silvio Rodríguez, planteada la semana pasada (véase el post anterior).

Si no dejaste comentarios a tus compañeras, en la Bitácora, debes hacerlo. Revisa las instrucciones específicas para esta tarea en el post anterior.
   

Nuevas tareas:

Actividad en Twitter

Vamos a escribir un soneto en twitter, colaborativamente.

Lecturas

Lecturas: Esta semana tenemos 2 lecturas: el capítulo de Ignacio Díez Fernández y un poema erótico de Siglos de Oro.

Proyecto

 Comprueben las fechas en el calendario. El día 22 las personas que están trabajando en proyectos online, deben presentarnos un resultados mínimos, de acuerdo a la fase de trabajo en la que se encuentran. Las personas que no van a hacer un proyecto online, deben preparar para el día 22 la exposición de su tema para el trabajo escrito. Y acordar una fecha de examen final conmigo.
 

Resumen de la clase:

Además de presentar los análisis de textos en La Bitácora, hemos:
Escuchado música del maestro Salinas
Pero también hemos visionado la danza de los derviches giradores, en Turquía. También hemos escuchado el sonido de los cuencos tibetanos y el OM de los budistas. La intención era explorar ese sonido cósmico, original, a través de diferentes manifestaciones culturales y religiosas, y que conecta con los presupuestos que tenían las tesis pitagóricas acerca del número, el ritmo, la música. En todos estas manifestaciones sonoras, el sonido cíclico, circular, asociado al ritmo de la naturaleza y de la vida, nos recuerda también ese universo ptolemaico, en el que la esfera es la imagen clave, y en la que se resume una concepción del universo, un paradigma cultural que llega al Renacimiento, y a la Oda a Francisco Salinas, de Fray Luis de León (que hemos analizado profusamente). Si necesitas más info sobre los conceptos de pitagorismo, Renacimiento, etc., visita nuestro anterior post.
  
  

Las tareas

Comentarios en la bitácora:

Tras presentar los textos analizados en La Bitácora toca dejar a las compañeras un comentario. Como los aspectos más filológicos y el sentido del texto ya ha sido escrito y, posteriormente, ampliado en clase, se trata de dejar un aporte creativo a cada compañera. Aunque si detectas algo que tu compañera olvidó y que crees importante...Déjaselo también en tu comentario... Desgraciadamente, Blogger no permite enlaces o incrustamientos de vídeo en los comentarios. Si lo que quieres decirle a tu compañera es texto enriquecido (con vídeos, imágenes, etc), por favor, haz una entrada (post) y titúlalo: "Comentario a...(el nombre de la compañera a la que va dirigido). 

Lecturas:

En la página de lecturas, toca leer los poemas de algunos autores nuevos. La tarea va a consistir en unas preguntas y en una presentación en Live-documents y en Wiggio sobre las lecturas. En la presentación escrita y de tipo ppt, hay que comparar el poema de Garcilaso con el de Acuña. También hay que comparar el poema de San Juan (Noche oscura) con el de Fray Luís (Noche serena). Podemos decidir los roles en nuestro grupo público en Wiggio.

Las  preguntas  de la semana:

Cristóbal de Castillejo:
¿Cuál es la postura de Cristóbal de Castillejo con respecto a la poesía de origen italiano que hacen Garcilaso y su amigo Boscán?
¿Cómo es la métrica y la rima de este poema de Castillejo?
¿Cuál es el tono? Da ejemplos del texto...
Llama de amor viva:
Ahora que has leído ¡Oh, llama de amor viva! Escucha la interpretación de Amancio Prada para la Biblioteca Virtual Cervantes y escucha la canción de Silvio Rodríguez (en el enlace tienes la letra de la canción). ¿En qué se asimilan? ¿En qué se diferencian? ¿Puedes encontrar ejemplos que tengan relación con esta obra de San Juan? 
Proyecto:
Quienes ya tenéis un tema y una tesis concreta (y material básico bibliográfico) podéis empezar a trabajar el proyecto, a partir del miércoles 2 de marzo. Estad atentas a los plazos, mirad el calendario, poco a poco iremos dialogando acerca del progreso en el foro.

    La profe

    Soy Mónica Poza

    Picture
    Mi estado
    Exploraremos la poesía
    del Siglo de Oro a través 
    de Juana de Asbaje: 
    curso con enfoque transatlántico,
    transmedia y multimodal.

    Nos gusta el aula TIC 2.0
    Picture
      
    ¿Quieres participar? También hay espacios, aquí, para ti
    Déjanos tus comentarios ;-)

    **Todas las páginas web del curso, así como los proyectos de los proyectos de los estudiantes
    están realizados con
    weebly, en su versión para
    la educación**

    Participa en nuestro canal
    #siglodeoro en twitter
    #siglodeoro, en twitter

    Archives

    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011

    Categories

    All


*Diseñado y mantenido por Mónica Poza, como colaboración para el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría)