Este curso es parte de The Littera Project
Un proyecto educacional creado y diseñado por Alvaro Llosa Sanz y Mónica Poza
Visítanos
Breve resumen de la clase:
Comenzamos a analizar el paisaje. Observamos que hay, en la Égloga I, un paisaje exterior que le sirve de marco a los pastores Salicio y Nemoroso. Aparentemente, ese paisaje responde a las coordenadas del "locus amoenus" (lugar ameno). Dice Nemoroso:

Picture
Parque Nacional de Yosemite, California
"[...] Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado, de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno [...]"

Sin embargo, hemos observado, también, que hay un paisaje interior. Un paisaje esculpido en el alma, ya que Salicio, al cantar dolorosamente la ausencia/desdeño de su amada, deja claro que habla sobre una naturaleza que ya pertenece a su memoria:

"[...] Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba [...]."

Picture



Llegamos a la conclusión de que existe una correspondencia entre ambos paisajes: el exterior y el del alma. De esta manera, el yo poético (Salicio, pero también Nemoroso) explicita unos sentimientos que se corresponden, a su vez, con la naturaleza. Por eso, cuando el poeta recuerda los momentos felices, la naturaleza que él mantiene en sus recuerdos presenta las características del "locus amoenus". Sin embargo, en los momentos tristes, el paisaje se convierte en un "locus agrestis", (lugar agreste), lo contrario a un lugar ameno, hermoso...



Picture



Detti, en su comentario de la semana pasada, aquí en este blog, comentaba el progreso temporal que existe en la Egloga I (pues se comienza con la salida del sol:


 "Saliendo de las ondas encendido,rayaba de los montes al altura el sol".



Picture
Y se acaba con la puesta, o el anochecer: 

"la sombra se veía venir corriendo apriesa  ya por la falda espesa del altísimo monte, y recordando ambos como de sueño, y acabando el fugitivo sol, de luz escaso [...]"

Detti veía también una relación entre este proceso temporal y el transcurso de la vida, que acaba en la muerte. Charlamos, entonces, sobre el tópico del "memento mori" (recuerda que vas a morir), tan popular en el Barroco. Y comentamos las diferencias entre esa idea contrarreformista barroca y este final de la Égloga I, que es renacentista.
 

Picture
La Divina Comedia



Fue entonces cuando por Skype nos visitó el profesor de Teoría de la Literatura (y experto en Garcilaso de la Vega, además de escritor y poeta) Angel García Galiano quien nos habló de la Academia Veneciana, de cómo, efectivamente, el tiempo de la Egloga es medido por el sol, nos desbrozó la Egloga I en su pitagorismo (12 versos cada estrofa), y cómo esa muerte no es exactamente una muerte, sino un paso a otro estado, esa otra vida, nos dejó, junto con Garcilaso, en pleno "ascenso" neoplatónico, en la tercera esfera del universo ptolemaico, la de Venus. Y con la idea de que todo el poema cura, ya que es un amuleto.
***********************************

Tras esa conexión clarificadora, y magistral, continuamos con un resumen de lo expuesto, tras lo que convenimos continuar hablando la próxima clase sobre esta Egloga. Para entender mejor algunos aspectos sobre los que continuaremos la charla, en clase,  invito a reflexionar estos días, aquí, en las preguntas de la semana

Deja tus comentarios, aquí. ¿Qué sabes de todo esto? ¿Qué intuyes? ¿Qué crees? Lee las preguntas y dí lo que piensas/sabes :-)
***********************************
Preguntas:

1. ¿Por qué crees es pitagórico este poema? ¿Qué significa que "es pitagórico", en tu opinión?


2. ¿Qué implica que el ascenso se detiene en la tercera esfera? ¿Hay algún lugar en el poema en que se dice explícitamente esto?

3. ¿Cómo puede ser un poema "un amuleto?Si crees que puedes contestar a estas preguntas, si tienes una opinión, queremos oirla, deja tu comentario aquí.

*Importante*
Seguiremos hablando de ello en clase, el día 22. Además, relee la Egloga I, la Oda a Francisco de Salinas, y los poemas de Garcilaso y Cetina. No olvides que el día 22 finaliza el plazo para la fase I del proyecto. Estos días debes chatear en el foro del curso para compartir una brainstorming con tus compañeras, para encontrar tu tema y una bibliografía básica. Estaré en el foro para ver cómo se desarrolla todo. Si necesitáis más ayuda, también estaré en wiggio.

Bea
2/20/2011 04:18:56 am

Pienso que en este caso el pitagorismo tiene un sentido más amplio, tal vez es la aproximación matemática de las cosas. Los números o la regularidad de los números tienen un significado oculto que da la posibilidad de una aproximación diferente de la literatura o la religión.

2/20/2011 05:06:05 am

No vas nada mal, Bea. Efectivamente, es una aproximación "matemática", pero no a las cosas, sino a "todas las cosas", es decir, al universo. Eso, efectivamente, crea una manera de entender el mundo, un paradigma. ¿Cómo podríamos relacionar ese pitagorismo y Renacimiento? ¿Alguien puede ayudar en esto a Bea? (Y, por cierto, ¿qué podrías decirnos del resto de preguntas, Bea?) Anímate. A ver hasta dónde podemos llegar todas juntas.

Zsuzsa
2/20/2011 03:49:14 pm

En cuanto a la relación del pitagorismo y el Renacimiento, yo diría que es porque los artistas renacentistas querían representar todo de manera muy fiel, estudiaban las proporciones y todo. A lo mejor de ahí viene la aproximación matemática a las cosas del universo.

Dóra
2/20/2011 09:22:07 pm

Pitagoras vivió en el siglo 6.y su vida era la matemática, el orden.
No es sorprendente en el siglo de oro que usan la denominación "pitagorismo". En esta época admiraron lacultura clasica (griegos, romanos.Además en la poesía como en la arquitectura también podemos encontrar influencias italianos.
para mi el pitagorismo significa, orden y enterasa como la matemática también.y quizás este orden la egloga no tenga este forma, este estilo que tiene.Este orden aparece muy fuertemente en la egloga y la da un "cuadro", "marco".

2/20/2011 09:24:00 pm

Vale, Zsuzsa. Sí, los artistas representaban todo fielmente en sus obras. Pero me pregunto si tenían un modelo para crear esas "obras perfectas", y me pregunto por qué estaban tan obsesionados que "matemáticamente" "numéricamente" todo tuviese una perspectiva perfecta. ¿Cuál sería el modelo de "obra perfecta" para ellos?

Dóra
2/20/2011 09:24:29 pm

mejor dicho:quizás esta egloga no sea tan bonita sin este orden.

2/20/2011 09:26:38 pm

Situémonos en el Renacimiento, Dóra. ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? Cuéntalos. ¿Se repite el número? De nuevo. Como Zsuzsa dice, existe un interés por hacer una obra "perfecta", pero ¿a quién copian en esto los artistas renacentistas? ¿Cuál es la "obra" perfecta (el modelo) que quieren "reproducir" estos artistas?

2/20/2011 09:30:45 pm

Se trata de algo más que la belleza, Dóra (el ser bonito), Bea ya ha dejado una sugerencia: que la proporción matemática, en las obras artísticas, puede dar una aproximación diferente a la religión y a la literatura. Es decir, que si las obras, buscan "copiar" una obra perfecta (¿cual será será ;-) quizás es por algo más que la belleza en sí, quizás es porque hay un significado profundo en esa "proporción matemática perfecta que tienen las obras artísticas renacentistas. Intentad responder a esa pregunta clave: ¿a quién y qué copian los artistas renacentistas?

Dóra
2/20/2011 11:29:33 pm

la Egloga 1 de Garcialaso: cada estrafo tiene 14 versos y en total tiene 30 estrofas. así 14x30 , en total tiene 420 versos.
Los estritores "copian" el estilo de los poetas italianos.
He leido la Egloga I. de Petrarcha también que tiene casi la misma estructura que la Egloga I. de Garcialaso.
(http://www.classicitaliani.it
/index047.htm- la egloga de Petrarcha en italiano)

No lo sé, que en la clase ya habéis mensionado o no, pero han copilado el tema también: el amor, (incorporal), o el tema de "Carpe Diem".

2/22/2011 07:03:54 am

Mmm, Dóra, he visto tus 8 intentos para publicar tu respuesta. Intenta escribir con más calma. Veo que has hecho una cuenta de versos y estrofas. Vamos a hablar de esto más extensamente... CReo que esta conversación sobre pitagorismo e ideas platónicas necesita extenderse más.

2/22/2011 07:23:45 am

Os dejo un enlace a un interesante artículo que vamos a leer y comentar, sobre Garcilaso de la Vega, aquí, en el blog. Lo leemos y charlamos, a ver qué cosas encontramos, que ya hemos comentado en clase.

Retengamos en nuestra memoria: neoplatonismo (ascenso, amada como dios, esfera ptolemaica de venus), pitagorismo (el numerus del universo, la perfección en la obra de dios que el humanista quiere copiar, la relación entre micro y macrocosmos, el concepto de harmonia mundi...Y los tópicos literarios que habéis señalado.

Con los apuntes de clase al lado, leamos este texto y conversemos. Dóra, atenta porque al estar a distancia, tendrás que leer y participar más. Todas podemos ayudarte, pero tienes que preguntar, e intentar responder. Con calma.

Muchos de los nombres de los críticos, en el artículo os van a sonar, los hemos mencionado en clase y están en el tomo 2 de la colección de Francisco Rico.

Aquí tenéis el enlace:
http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/10/aih_10_1_051.pdf

2/22/2011 09:24:46 am

Seguimos conversando este hilo en:

http://juanadeasbaje.weebly.com/1/post/2011/02/tareas-semana-4-chat-sobre-la-egloga-i-y-msdesmenuzamos-a-los-poetas-renacentistas.html


Los comentarios están cerrados.

    La profe

    Soy Mónica Poza

    Picture
    Mi estado
    Exploraremos la poesía
    del Siglo de Oro a través 
    de Juana de Asbaje: 
    curso con enfoque transatlántico,
    transmedia y multimodal.

    Nos gusta el aula TIC 2.0
    Picture
      
    ¿Quieres participar? También hay espacios, aquí, para ti
    Déjanos tus comentarios ;-)

    **Todas las páginas web del curso, así como los proyectos de los proyectos de los estudiantes
    están realizados con
    weebly, en su versión para
    la educación**

    Participa en nuestro canal
    #siglodeoro en twitter
    #siglodeoro, en twitter

    Archives

    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011

    Categories

    All


*Diseñado y mantenido por Mónica Poza, como colaboración para el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría)