Este curso es parte de The Littera Project
Un proyecto educacional creado y diseñado por
 Alvaro Llosa Sanz y Mónica Poza
Visítanos

Resumen de la clase:

  
Escucha música de Tomás Luis de Victoria Wikimedia Commons.
  
  
Picture
Hombre de Vitrubio, Leonardo Da Vinci (microcosmos)


Aunque la semana pasada 
vimos algunos conceptos muy básicos 
sobre la Egloga I y el Renacimiento,
 hoy ya hemos "entrado en harina". 

Hemos tomado, como texto de referencia:
 la Historia y crítica de la literatura española
coordinada por Francisco Rico. 

Se han reseñado los conceptos básicos,
 en un "recorrido" que ha seguido 
los capítulos dedicados al humanismo y la poesía renacentista, en el volumen 2, dedicado al Siglo de Oro: Renacimiento, dirigido por López Estrada.

  
  
Picture
Galería de los Uffizi, Florencia. Foto: Chris Wee
Conceptos como el de "humanismo": el nuevo paradigma que deja el escolasticismo y la lógica para abrirse libremente y mirar a la cultura grecolatina (Eugenio Garin)

Una revisión a la sociedad urbanizada (el cambio de la fisonomía de la ciudad medieval, abordada por Garin en la Revolución cultural del Renacimiento, a esa ciudad hecha para el hombre, de dimensiones perfectas, y en que la sociedad se organiza idealmente, como la ciudad celestial). 

Pero también el paso de una sociedad feudal a otra en que la burguesía comienza a tener más protagonismo, con un incipiente desarrollo de la industria. Tal y como nos menciona, José Antonio Maravall. En esa sociedad tecnológica, en que la imprenta, aparece como invento clave, se desarrolla un individualismo

La sociedad teocéntrica (con Dios en el centro de todo) deja paso al hombre como referencia (sociedad antropocéntrica), como obra de dios que, a su imagen y semejanza, concentra en sí mismo todas las cualidades que le corresponden, a escala, como "la más perfecta obra de Dios". El hombre es un microcosmos, directamente relacionado con toda la creación divina, con el universo o macrocosmos. En el universo, todo está conectado por el "amor". Y todo está organizado perfectamente por medio una matemática perfecta (harmonia mundi) que surge en forma de sonido de los planetas. Esa "musica de las esferas celestes" es el sonido primigenio, original, en que se encuentra la perfección divina, expresada, matemáticamente, en el ritmo o numerus. Esa música (amor divino) llega a todo en el universo, es la sustancia original de todas las cosas y seres. Esta teoría de la música celeste y la numerología divina se conoce como "pitagorismo". Los artistas del Renacimiento, que desean "imitar" la obra de Dios y crearán sus obras siguiendo esta perspectiva matemática y musical, esta harmonia mundi, para estar en contacto con el Creador Supremo (Dios).

 
Escucha, gracias a epdlp la música de Francisco de Salinas
Picture
Erasmo de Rotterdam



Someramente, hemos repasado el contexto histórico en que se da el Renacimiento español, de la mano de Alexander A. Parker, con el centralismo de los Reyes Católicos, el nacimiento del Estado moderno, y las expulsiones de judíos y moriscos. De la mano de Marcel Bataillon, hemos visto cómo cala profundamente el ideario erasmista, en España (a muy grandes rasgos, un intento de ortodoxia religiosa, basado en la intelectualidad y la paz, que influiría enormemente a la Compañía de Jesús. Martin D.W Jones * nos ha servido para ver el panorama religioso español, previo al Renacimiento, y cómo muchas voces, dentro de la Iglesia Católica, reclaman, ya en el Renacimiento, un regreso a la ortodoxia y purezas cristianas, como modo para combatir la corrupción y la reticencia clerical española a asumir el celibato. Hemos conectado a Sor Juana con este espíritu erasmista, que se exterminará con el Concilio de Trento. (Un avance a la obra de la monja jerónima).

Con C.S Lewis * y Lázaro Carreter hemos aprendido la diferencia entre el hombre medieval y el hombre del renacimiento. Aquel escolástico, que disfrutaba con la creación de sistemas de conocimiento, y su dependencia de la cita a la "autoridad" correspondiente, desaparece. El humanista del Renacimiento mirará a los autores griegos y latinos, y "copiará", "imitará" a estos. Esta "imitatio" se define como: la función que desempeñan las abejas, que van de flor en flor y con el polen de cada una de ellas, crean su propia miel. por tanto, se imita a los clásicos grecolatinos, pero esta imitación se entiende como "asimilación", en la que también hay una originalidad del artista. También hemos definido al hombre del Renacimiento como un conocedor de todas las ciencias (matemáticas, naturales y humanísticas). En su afán por ser como el gran Arquitecto del universo (Dios), el humanista intentará "imitar" esa obra perfecta que es el macrocosmos, para ello utilizará todo su conocimiento de todas las ciencias.
Picture
Sistema ptolemaico por esferas
  
Rafael Lapesa nos ha abierto el camino a las fuentes garcilasianas: Ausias March y Petrarca fundamentalmente. Otros autores, como María Begoña Bueno, Caravaggi, etc. Nos han dado el modelo para analizar sus poemas.
  
Escucha la Egloga I de Garcilasopor cortesía de Manuel López Castilleja
  

La pregunta de esta semana:

  
Continuamos con el hilo que empezamos la semana pasada, y usando los apuntes de clase, vamos a intentar leer este artículo:

http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/10/aih_10_1_051.pdf

Vamos a chatear sobre estos conceptos y cómo los vemos en los poemas que estamos leyendo en la web. Primero, leemos el artículo y conversamos aquí, en el blog, para relacionarlo con lo que hemos aprendido en clase. Después buscamos ejemplos en las lecturas y compartimos esos ejemplos, aquí, en el blog. Para mayor clarificación o problemas, dificultades graves ...Chat en vivo en: Wiggio.
2/23/2011 09:51:14 pm

Bueno, estamos con el artículo de Georges Günter. Me gustaría preguntaros, tal y como hemos conversado en weebly, qué es lo que más os ha gustado del artículo...

Detti
2/23/2011 09:53:45 pm

La parte donde explica la función del sol y agua en el poema.

Zsuzsa
2/23/2011 09:55:07 pm

Me gusta por ejemplo que menciona al inicio varias opiniones de varios pensadores sobre la obra de Garcilaso, y luego desarrolla la suya. Así es más fácil entenderl -creo- lo que quiere decir.

Zsuzsa
2/23/2011 09:56:40 pm

Y es interesante la parte sobre el prólogo de la égloga. Yo tampoco lo ha considerado muy importante cuando lo leí por primera vez.

Bea
2/23/2011 09:56:41 pm

cuando la autora dice que Garcilaso utilizó los tópicos de la tradición pastoril pero cambió su función y significado,así su obra contiene un sentido propio

2/23/2011 09:58:34 pm

¿Qué opina el autor sobre la teoría de Mia Gerhardt acerca de que sólo la forma es importante en Garcilaso? Está de acuerdo?

Bea
2/23/2011 09:59:18 pm

o cuando habla sobre el estudio de Iglesias Feijoo sobre el "yo" poético

Detti
2/23/2011 10:00:06 pm

sí, pero dice que es importante, porque colabora a desarrollar el contenido.

Zsuzsa
2/23/2011 10:00:20 pm

No, dice que esta tesis es insostenible.

2/23/2011 10:02:28 pm

En opinión de Günter: ¿De qué se han ocupado más los estudios críticos, al estudiar a Garcilaso?

Detti
2/23/2011 10:03:31 pm

De la forma.

Zsuzsa
2/23/2011 10:04:03 pm

De su forma, su simetría...Por ejemplo.

2/23/2011 10:04:49 pm

¿Puedes explicarnos qué dice sobre la simetría, Bea? ¿Cuál es esa simetría?

Bea
2/23/2011 10:05:25 pm

Sí, en la mayoría con la forma.

2/23/2011 10:06:59 pm

Según Günter, hay "algo especial" en la forma que la hace simétrica, armónica. ¿Qué creéis que es?

Detti
2/23/2011 10:08:13 pm

el número 30

2/23/2011 10:09:36 pm

¿Estáis todas de acuerdo? ¿Es el número 30?

Bea
2/23/2011 10:09:37 pm

Pues, Garcilaso creó un equilibrio en su obra, eso significa que hay relación entre las unidades sintácticas y métricas, esa regularidad caracteriza toda la obra, las 30 estrofas, 12-12 estrofas de Salicio y de Nemoroso

2/23/2011 10:11:13 pm

Bien, pero estos números, en realidad...esconden un número mágico detrás de todos ellos...¿Cuál es?

Detti
2/23/2011 10:11:20 pm

el número de estrofas (30)
3+1+12+1+12+1 es su distribución

Bea
2/23/2011 10:11:42 pm

3?

Zsuzsa
2/23/2011 10:11:58 pm

Y que Salicio y Nemoroso tiene 12 estrofas, respectivamente.

2/23/2011 10:12:19 pm

Síiiiiii :-)
"éstas se integran
armónicamente en la estructura simétrica global, cuya organización está basada,
como es sabido, en el número tres: hay 30 estrofas, 3 (de proemio) + 1 (narración)
+ 12 (queja de Salicio) + 1 (narración) + 12 (queja de Nemoroso) + 1 (narración)"

Detti
2/23/2011 10:12:22 pm

es el no. 3

Zsuzsa
2/23/2011 10:12:39 pm

Sí, el 3

2/23/2011 10:13:47 pm

Me pregunto ¿por qué el número 3? ¿Por qué no...el 58, el 2..el 1? ¿Alhuien quiere probar una hipótesis? Animo, activad vuestra imaginación, proponed soluciones (no está en el artículo ;-)

Detti
2/23/2011 10:15:42 pm

Es la unión del alma- cuerpo- intelecto.
Fuente: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UGrBIO26g4QJ:horoszkop-zodiak.mindenkilapja.hu/html/18680614/render/numerologia+numkerologia+3&cd=2&hl=hu&ct=clnk&gl=hu&client=firefox-a&source=www.google.hu

Dóra
2/23/2011 10:16:13 pm

Hola Todas! Estoy aquí yo también.
Para mí la parte más es interesante cuando
el principio podemos receibir una comparación de opiniones diferentes de diferentes sabios.
La opinión de Gerhard es un poco "dura" cuando dice:"aparte de ser creador de hermosas formas, no ha inventado nada suyo".(página 2.) Que pensáis sobre esta declaración?

Detti
2/23/2011 10:16:14 pm

o de la santa trinidad.

Zsuzsa
2/23/2011 10:16:35 pm

Una vez he leído que este número simboliza por ejemplo el cuerpo-el alma-el espíritu o el nacimiento-la vida-la muerte. Por eso es un número mágico.

Zsuzsa
2/23/2011 10:17:25 pm

Sí, cierto, la santa trinidad.

Detti
2/23/2011 10:18:00 pm

No more ideas.

Bea
2/23/2011 10:18:49 pm

es un número impar, tal vez está en relación con el pitagorismo o con el triángulo de la belleza- bien- bondad de los neoplatónicos

2/23/2011 10:19:28 pm

Hola, Dóra bienvenida. Estamos hablando de eso, precisamente...Madre mía...Pero SI LO SABÉIS TODO YA!!!! Sí, el número 3 es un número tradicionalmente considerado como "sagrado", al igual que el 5 o el 7. Desde Egipto, Babilonia, pasando por la Cábala, o la teología cristiana (muy bueno lo de la asociación con la idea de la "trinidad".

Bea
2/23/2011 10:20:09 pm

Es el número perfecto en la religión cristiana

2/23/2011 10:22:23 pm

BRAVO, BEA! Muy bien la asociación al pitagorismo. Y con el triángulo neoplatónico BELLEZA-BIEN-BONDAD. Esas cualidades son las que representan a la dama, que es la divinad. Dios. Así que la "forma" del poema nos enlaza con un número mágico: el 3. Nos enlaza con Dios, y como la simetría es RITMO (número) MÚSICA...Ahí está el pitagorismo. La forma de la égloga nos enlaza con el cosmos, y con Dios.

2/23/2011 10:23:39 pm

Sin embargo...No sólo la forma es importante (estoy de acuerdo con Günter). Así que vamos un poquito más allá. ¿Qué nos dice Parker sobre la Égloga?

Dóra
2/23/2011 10:23:44 pm

el número 3 tiene significación varia, -he encontrado un pequeno artículo sobre el número tres, pero pieno que la tres en este caso quiera referir a la santa trinidad, o viene del pitagotismo, porque si conocemos la tesis de Ptagoros, sabemos que él dedicó con el triángulo.
http://centauro996.wordpress.com/el-numero-tres-su-significado-en-las-ciencias-en-la-naturaleza-en-las-religiones-y-en-la-masoneria/

Zsuzsa
2/23/2011 10:25:19 pm

Habla sobre "la correspondencia emocional entre hombre y su entorno" O sea entre los pastores y la naturaleza y a la vez el universo.

2/23/2011 10:26:23 pm

Muy bien, Dóra. Lo importante es que Pitágoras creía que el UNIVERSO estaba conectado "numerológicamente", que los planetas emitían una "música celestial" que era el sonido del universo, y la música es básicamente RITMO, es decir: NÚMERO. Por eso es importante que la Égloga está reproduciendo ese RITMO MÁGICO CÓSMICO.

Bea
2/23/2011 10:26:37 pm

que la obra introduce conflictos humanos, que son individuales y universales a la vez

Detti
2/23/2011 10:29:20 pm

Estoy de acuerdo con las chicas.

2/23/2011 10:29:26 pm

Muy bien, Zsuzsa. Pero... la correspondencia emocional, parece que nos ha creado, en palabras de Günter, una mala interpretación de la Égloga. ¿Cuál puede ser esa mala interpretación sobre la Egloga?

Dóra
2/23/2011 10:29:39 pm

Po primero según Parker, hay una contradicción entre "el deseo individual" y "la ley natural" porque el ley natural dica que todo el mundo tiene que morir un día, y en este caso hablamos sobre "un amor roto", sobre la muerte de la dama admirada, de la amada-

2/23/2011 10:30:43 pm

Voy a daros una pista o clave... Isabel Freyre y el autobiografismo... Según Günter, es la Égloga la expresión dolorida de Garcilaso por Freyre?

Dóra
2/23/2011 10:31:22 pm

y en este caso "el deseo individual" no puede cumpirse

Zsuzsa
2/23/2011 10:32:04 pm

No sé exactamente dónde, pero en alguna parte del artículo se dice que el yo poético es sólo una figura creada por garcilaso, y no es él mismo.

Detti
2/23/2011 10:33:16 pm

Habla de las diferentes maneras de aguantar el dolor.

Bea
2/23/2011 10:33:22 pm

Porque algunos piensan que Galatea y Elisa representan en la realidad a Isabel Freyre y la poema trata los sentimientos del autor

Bea
2/23/2011 10:34:23 pm

Zsuzsi piensa a la teoría de Iglesias Feijoo

Zsuzsa
2/23/2011 10:34:38 pm

Sí, eso quería decir yo también con mi anterior comentario.

Detti
2/23/2011 10:35:50 pm

Bea, tienes un "like" por mi parte.

Bea
2/23/2011 10:35:52 pm

Según Feijoo hay que entender el yo poético como una figura del autor y no como el mismo autor

2/23/2011 10:37:47 pm

Ajáaa...Bingo! Efectivamente, Parker encuentra una relación entre naturaleza y emociones...Pero, Günter se basa en Lapesa para decir que: Sobre todo no pone en claro que Garcilaso está presente en el
poema a la vez como quien expresa sentimientos (a través de sus personajes,
por supuesto) y como quien trata de distanciar estos mismos con el fin de amortiguar
su efecto más inmediato, dando así, por decirlo con palabras de Elias Rivers
(y del poeta), «cabal forma artística a su dolorido sentir».

2/23/2011 10:39:40 pm

BRAVO, BRAVÍSIMO!!!! Exacto. No tiene por qué haber una correspondencia entre el dolor que sienten los personajes y lo que siente el Garcilaso, como autor. Ahora es cuando me toca explicar algo ¡glups! A ver si lo hago bien... :-S

2/23/2011 10:40:43 pm

Existe un autor al que Garcilaso "imita" (Bueno, hay muchos, pero, existe uno que es muy muy importante). ¿Alguien sabe quién fue?

Detti
2/23/2011 10:42:20 pm

Petrarca?

2/23/2011 10:42:51 pm

Una pista...era italiano...

2/23/2011 10:43:29 pm

Síííííííííííííííí!!!!!!!

Detti
2/23/2011 10:43:56 pm


Petrarca?

Bea
2/23/2011 10:44:04 pm

Menciona la Bucólica VIII, una obra de Virgilio

Detti
2/23/2011 10:44:18 pm

ya

2/23/2011 10:46:15 pm

Bueno, Petrarca también tuvo una enamorada, Laura. Hay mucha gente que piensa que los amores de Petrarca y Laura fueron reales, y que eso originó todo el Cancionero de Petrarca. Sin embargo, hay que pensar en el Cancionero como una autobiografía poética (y esto no tiene que ver con que fuese o no de verdad el amor de Petrarca a Laura). Lo importante es que el Cancionero quiere copiar, reproducir, la idea de que es un "diario amoroso".

Detti
2/23/2011 10:46:46 pm

hasta cuándo tardamos? Tengo otras cosas que hacer y con el tren de las 6 me voy a Bp.

Dóra
2/23/2011 10:49:51 pm

Según Iglesias Feuoo , Garcialaso es "solo" el autor y el amor de los pastores no tiene nada que ver con el amor del autor.

2/23/2011 10:50:20 pm

Sí, claro, también Virgilio está en la Égloga, así como también en otros poemas, Garcilaso mete a Horacio. Pero lo importante es que Petrarca es el "padre" de la idea de hacer una especie de "Diario Amoroso". No existen pruebas de que Garcilaso haya conocido a Isabel. Posiblemente, no se conocieron nunca, en realidad. De hecho, Garcilaso se casó con otra dama, y parece que que le fue bien. Eso no invalida el hecho de que Isabel (otra dama) fuera una especie de "musa". La crítica del siglo XIX explotó mucho la idea de los amores entre Garcilaso e Isabel, pero eso, hoy en día,(a pesar de ser una teoría muy popular, incluso en internet, y entre algunos profesores), ya no se considera muy válida...

2/23/2011 10:51:26 pm

Un porquito más, Detti. Tú vete cuando tengas que irte, pero vamos a intentar llegar un poquito más allá.

2/23/2011 10:52:21 pm

Bien. Vamos ahora con el asunto del sol y del agua. Antes de que te vayas, Detti. ¿Puedes decirnos por qué te ha gustado tanto?

2/23/2011 10:57:11 pm

Qué aspecto del poema trata Georges Günter a través del sol y del agua?

Bea
2/23/2011 10:58:11 pm

del tiempo

Zsuzsa
2/23/2011 10:58:47 pm

Trata de los tipos de tiempo, el tiempo fugitivo, simbolizado por el agua, y el tiempo cíclico, simbolizado por el sol.

Bea
2/23/2011 10:59:15 pm

el sol representa el tiempo cíclico, el agua es el símbolo del tiempo fugitivo

2/23/2011 11:00:24 pm

Muy bien. No vamos a adentrarnos en la explicación que nos da Günter, vamos a hablar de ello de manera más ligera. Quién representa el discurrir del tiempo figitivo? Salicio o Nemoroso?

Detti
2/23/2011 11:00:49 pm

Expresa el tiempo cíclico segón el autor del artículo, porque a la hoa del habla del primer pastor ascende, y cuando habla el otro, desciende.
Mientras que el agua (segón el autor) representa el tiempo fugitivo y el deseo de Salicio. Y su representación en el poema nos hace recordar a la importancia del recuerdo que sabemos que según la filosofía neoplatónica es el LUGAR donde se encuentra la amada no presente en el momento.

Bea
2/23/2011 11:01:18 pm

Salicio

Detti
2/23/2011 11:03:51 pm

Bea

Thu, 24 Feb 2011 07:01:18

Salicio

- de acuerdo

Dóra
2/23/2011 11:04:49 pm

ay, yo quería escribir lo mismo :-(

2/23/2011 11:05:17 pm

Lo estáis haciendo GENIAL. Muy bien. Es Salicio, efectivamente. Pero, como dices, Detti, Nemoroso ya no está en el mismo plano de realidad que Salicio. Salicio observa el paisaje que le rodea (sobre esto hablamos ya en clase), mientras que Nemoroso "recuerda" y pasea por las estancias de su memoria. El locus amoenus que Nemoroso nos describe, no es el mismo que ve Salicio, sino el Locus Amoenus de su memoria. Por tanto, nos inserta en otro tiempo. ¿Qué tipo de tiempo es, según Günter?

Bea
2/23/2011 11:06:51 pm

Tiempo mítico

Zsuzsa
2/23/2011 11:06:54 pm

El tiempo mítico?

Detti
2/23/2011 11:07:37 pm

tiempo mítico

2/23/2011 11:08:00 pm

Voilà!!! El tiempo mítico.

2/23/2011 11:09:09 pm

Ya en el prólogo se hace esta diferencia, según Günter entre un tiempo "histórico" y un tiempo "mítico": "Todo esto demuestra que
el prólogo nos invita a reflexionar sobre diferentes formas temporales y, principalmente,
sobre el contraste entre el tiempo fugitivo de la vida y el tiempo cíclico del
arte."

2/23/2011 11:10:21 pm

Recordáis algún escritor (poeta) español del siglo XX también obsesionado con el "tiempo" y con el agua para tratar el asunto del tiempo?

Zsuzsa
2/23/2011 11:12:36 pm

Antonio Machado? Tal vez.

2/23/2011 11:12:57 pm

En la literatura árabe hay muchas obras que presentan imágenes del agua, fuentes, ríos, también en la poesía oriental (taoísta). Y esto del agua y la memoria es típico de Antonio Machado. Así que Garcilaso está en esa línea, también.

2/23/2011 11:15:11 pm

Muy bien, Zsuzsa. Era Antonio Machado. Quiero recodar que el tiempo mítico es una especie de "no tiempo". Con Nemoroso nos salimos del espacio de la tierra, hemos iniciado ese ascenso neoplatónico, nos hemos ido al espacio y al tiempo de la memoria, del mito. Y acabamos en la esfera ptolemaica del amor, la que se corresponde con Venus. esa es la "tercera rueda" en la que espera caminar con Isabel. La tercera rueda es el plano de la ficción.

Detti
2/23/2011 11:16:28 pm

Ya me tengo que ir.

2/23/2011 11:17:53 pm

UHHHHHH, donde dije Isabel, hay que decir ELISA!!!! Es decir, el ascenso es un proceso espiritual que nos lleva a un espacio y a un tiempo míticos, a un espacio que está conectado con lo cósmico y que es divino, en el que TODO es posible. Así que aunque la égloga nos lleve progresivamente hacia la oscuridad...En realidad, como decía Angel García Galiano, también nos lleva a la no-muerte, a ese lugar en el que todo todo todo es posible. Bravo. Lo habéis hecho muy bien.

2/23/2011 11:26:47 pm

Para la próxima semana, por favor, escoged uno de los poemas de las "LECTURAS" y escribid un pequeño análisis en la bitácora. Ahora ya sabéis sobre nivel fónico, sintáctico, semántico...Y sabéis que la forma no es sólo lo más importante. Intentad analizar el poema con todo lo que veáis en él. Os dejaré una pregunta para reflexionar, aquí en el blog. La podeís responder ahora o en otro momento. Es está:
Garcilaso imita, pero...¿es también original? ¿en qué consiste su originiladidad? (Piensa en lo que has leído en el artículo de Georges Günter. Eso es todo. MUY BIEN.

Zsuzsa
2/23/2011 11:29:35 pm

Pues, entonces lo respondo ahora: según el artículo a pesar de que en sus poemas utiliza los mismos tópicos que los poetas de la literatura pastoril, sí que es original, ya que cambia su función y su significado. Y en relación con esta idea dice, que como así consigue transformar el fondo, o sea el contenido, no es verdad que en su obra sólo la forma tiene importancia.

2/23/2011 11:39:53 pm

Va a ser extremadamente interesante ver qué cosas veis en esos poemas que vais a analizar. Ya sabéis mucho sobre neoplatonismo, y sois muy creativas. A ver qué se os ocurre. Asociáis muy bien las ideas. Estoy muy contenta con el resultado. En cuanto a esta última pregunta, podéis responder a lo largo de estos días, tenéis tiempo hasta el martes (aunque tú Zsuzsa, ya lo has concluído). Pero no vamos a respondernos las unas a las otras, se trata de que cada una, al responder a esa última pregunta, concluya, cierre el debate.

Bea
2/24/2011 08:26:11 pm

Creo que en este caso se ve exactamente que Garcilaso , lo que has dicho en tu resumen Monica, es como una abeja. Reúne y almacena las pequenas partes de la obra de otros autores u otros estilos y crea de estos elementos algo nuevo a su gusto. Es el "imitatio" de algo conocido y clásico pero con sentido propio.

Dóra
3/1/2011 02:16:10 am

Me gusta este artículo, porque me ayudó entender más profundamente la Egloga I. y podemos conocer otras aspectos y otras explicaciones sobre la misma obra.

3/1/2011 02:20:01 am

Hola, Dóra: Esta es la tarea de la semana pasada, perdona pero estaba actualizando. Ahora hay que trabajar en la tarea de la semana 5. Esta tarea esta cerrada. Gracias.

Dóra
3/1/2011 02:24:15 am

Es verdad que Garcialaso "copia" la tradición pastorol, pero era capaz transformarlo según su propio estilo -y podía transladar a un ambiente, a una cultura diferente , a la cultura espanol. Así podemos decir que él "espanolizo" la tradición pastoril.

Dóra
3/1/2011 02:26:00 am

No lo sé que existe o no este verbo, pero para mi esta palabra era la más adecuada

Dóra
3/1/2011 02:27:04 am

-espanolizar????-

3/1/2011 02:30:13 am

Dóra, por favor, lee mi comentario arriba. Te he enviado un email, y he puesto información sobre la tarea DE ESTA SEMANA en Wiggio. Estás haciendo la tarea de la semana pasada. Y no puede ser. Lo siento, pero no vale esto que estás haciendo. Esta tarea está fuera de plazo...


Los comentarios están cerrados.

    La profe

    Soy Mónica Poza

    Picture
    Mi estado
    Exploraremos la poesía
    del Siglo de Oro a través 
    de Juana de Asbaje: 
    curso con enfoque transatlántico,
    transmedia y multimodal.

    Nos gusta el aula TIC 2.0
    Picture
      
    ¿Quieres participar? También hay espacios, aquí, para ti
    Déjanos tus comentarios ;-)

    **Todas las páginas web del curso, así como los proyectos de los proyectos de los estudiantes
    están realizados con
    weebly, en su versión para
    la educación**

    Participa en nuestro canal
    #siglodeoro en twitter
    #siglodeoro, en twitter

    Archives

    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011

    Categories

    All


*Diseñado y mantenido por Mónica Poza, como colaboración para el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría)